Historia de Fearab Chile
La Federación de Entidades Chileno Árabes, Fearab Chile, nace el año 1960 bajo el nombre de Asociación Chileno Árabe de Cooperación. Su finalidad fue aglutinar a la comunidad chileno árabe, a sus clubes e instituciones a lo largo y ancho de todo el país en un solo organismo representativo, que canalizara sus aportes e inquietudes hacia la comunidad nacional e internacional.
El propósito que inspiró a esta asociación fue el de unificar a los árabes y a sus descendientes en Chile, fomentado las instancias culturales, profesionales, comerciales, deportivas, femeninas, juveniles, de beneficencia, entre otras, con el fin de impulsar el proceso de integración a la patria chilena. Idea fundamental era planificar la acción de estas instituciones y organismos de la colectividad haciendo más eficaz su labor, en aras de fomentar, consolidar y hacer más fecundos el conocimiento de la civilización árabe, su cultura y el acercamiento chileno árabe.
Son miembros de Fearab las agrupaciones que los árabes y sus descendientes han creado en el país, formando parte activa de las tareas que emprende Fearab Chile, sin por ello perder su autonomía e independencia.
Asume ante el pueblo y las autoridades chilenas la representación oficial de la comunidad chileno árabe, como coordinadora, sin sobreponerse a la autoridad de las organizaciones y sin interferir en sus proyectos y realizaciones. Fearab Chile ha sido canal expedito con las autoridades de gobierno, instancias internacionales, misiones diplomáticas y otras organizaciones y cuerpos intermedios.
La Federación posee, para llevar adelante su cometido, una organización descentralizada y dinámica que facilita y contribuye al fiel y total cumplimiento de sus fines, con departamentos, comisiones y equipos de trabajo especializados para realizar los distintos programas. Estos departamentos y comisiones, concebidos para el desarrollo de programas específicos y su difusión, están integrados tanto por elementos del directorio como por miembros de las Entidades Chileno Árabes afiliadas a Fearab Chile. Asimismo, según sea la naturaleza de la materia, se puede tener el concurso y asesoramiento de una o más entidades de Fearab, como Círculos de Profesionales, Institutos Chilenos Árabes, Colegios Árabes, Asociaciones de Beneficencia, juventudes árabes y otras.
Aspectos fundamentales para Fearab Chile son la situación y el quehacer de los países árabes. Esto ha encontrado siempre una respuesta solidaria de la organización y de la comunidad Chileno Árabe. Para Fearab Chile la causa palestina y su defensa han sido una constante preocupación, que debe culminar con el fortalecimiento y reconocimiento pleno del Estado Palestino en el suelo natal con Jerusalén como su capital.
En sus años de existencia Fearab Chile ha llevado el movimiento a numerosas ciudades a lo largo del país, con un innegable poder de convocatoria, creando, difundiendo, apoyando o incluso afianzando organizaciones locales, regionales, nacionales o internacionales. Ha participado decisivamente en la creación de importantes instancias nacionales e internacionales, como por ejemplo, entre otras, la Federación Palestina de Chile, la Federación de Entidades Americano Árabes, Fearab América, la Federación Palestina de Latino América y El Caribe, Colegios Árabes, Premio Fearab Chile, otorgado conjuntamente con el Instituto de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, la Fundación Belén 2000 entre otras, creando muchas veces para ello proyectos tipo y coadyuvando en su aplicación.
A su vez, conociendo la importancia de los medios de comunicación para la difusión de sus contenidos ha creado su sitio web institucional www.fearab.cl, mantiene una emisora on line “Radio Fearab” y perfiles en redes sociales tales como facebook y Twitter, y patrocina y colabora en el Primer Canal de Televisión de la Colectividad Chileno – Árabe www.arabtv.cl. Mención especial es el Periódico Mundo Árabe, medio de difusión oficial de Fearab Chile, que ha perdurado en el tiempo acercando a la colectividad con el quehacer de la patria de origen y sus instituciones en Chile, a quienes rendimos homenaje.
Ha llevado adelante numerosos y exitosos encuentros masivos de acercamiento chileno árabe y de apoyo a las justas causas árabes. Entrega estímulos a personeros destacados de la colectividad, organiza y patrocina festivales culturales de realización periódica, como el Festival Árabes en Chile, que el año 2013 en la ciudad de Villa Alemana cumplió su VII versión, convirtiéndose en la actualidad en el evento cultural árabe más importante de Chile, entre otras actividades.
Durante su historia Fearab Chile ha sido presidida o han ocupado cargos directivos personeros relevantes de nuestra colectividad, alcanzado muchos de ellos los más importantes cargos a nivel nacional e internacional.
En el año 1972 se realizó en Viña del Mar el IV Congreso de la Colectividad Árabe de Chile, ratificándose los principios fundacionales de unidad, integración y cooperación en las tareas de desarrollo del país. Se vio allí, además, la necesidad de vincularse con las colectividades árabes que simultáneamente se habían organizado en los distintos países de América a fin de contribuir eficazmente al acercamiento, modificando el nombre de la institución de Asociación Chileno Árabe de Cooperación a Fearab, homologándola con el resto de las Federaciones de América.
La Federación ha efectuado en forma ininterrumpida desde su creación a la fecha XIX Congresos Nacionales y XII encuentros de la Juventud Árabe de Chile, JUACH, en las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valdivia, Chillán, Concepción, Quillota, Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, La Calera y Olmué, que han permitido reunir a la comunidad Chileno Árabe de todo el país, realizando una labor exitosa de coordinación de entidades y personas, así como se ha logrado vincular más estrechamente a Chile con el mundo árabe, habiendo realizado más de 15 viajes a Medio Oriente, realizando Congresos Extraordinarios en Irak, Siria y Palestina, y contribuyendo a la creación de los Colegios Árabes de Chile e Institutos de Cultura.
El Directorio de Fearab Chile es elegido democráticamente en el Congreso Nacional y dura en sus funciones tres años de acuerdo a los estatutos que la rigen.
El actual Directorio de Fearab Chile por el período 2010-2014 está compuesto por su presidente Salvador Makluf Freig, por los 4 vicepresidentes William Tapia Chuaqui, Roberto Masso Briceño, George El Alam Sepúlveda y Janna Sakalha Díaz, por su secretario Fernando Álamos Lama, su pro secretaria Soraya Zamur Gabrié, su tesorera Jasmín Samur Tuma, su directora de relaciones públicas Judith Itaím Ananías, sus 5 directores Francisco Jarufe Jarufe, Elizabeth Chahuán Herane, Karin Madaim Ayub, Elías Mohor Yamal y María Ester Messen Hernández.
A través del XX Congreso Nacional de la Colectividad Chileno Árabe, Fearab Chile, se pretende fortalecer los logros obtenidos a lo largo de su existencia, y desarrollar proyectos con un plan de acción para los próximos años, teniendo como premisa fundamental la unidad de los árabes y sus pueblos, para su pleno éxito.
Ex Presidentes de Fearab Chile
Luis Karque Moukarzel
Nicolás Abumohor Touma
César Sumar Pacha
Víctor Ananía Halabí
Pedro Sada Azar
Carlos Salomón Rex
René Chahín Beher
Nelson Hadad Heresi
Sabino Aguad Kunkar
José Makluf Campos
Jasmín Hevia Charad
Francisco Jarufe Jarufe
Karim Madain Ayub
Oscar Eduardo Lama
Juan Sakalha Elias
Sergio Jadue Jadue
Salvador Makluf Freig
Visite Palestina
Bank of Palestine
Club Árabe Puente Alto
Club Árabe Quillota
Club Deportivo Palestino SADP
Club Sirio Unido
Club Unión Árabe Valpo-Viña
Colegio Árabe Chiguayante
Colegio Árabe de Viña del Mar
Colegio Árabe Santiago
Federación Palestina de Chile
Fundación Palestina Belén 2000
League of Arabs
Orquesta Oriente de Chile
Palestine Broadcasting Corporation
UGEP
Mundo Árabe Iquique
FATAH Chile
Mundo Árabe Iquique
Juventud Árabe Puente Alto
Club Árabe Quillota
Club Árabe Viña
Colegio Árabe
Palestina Libre