• Inicio
  • Historia Fearab Chile
  • XX Congreso Nacional‏
    • Convocatoria
    • Inscripción
    • Programa 28 y 29 de Marzo 2014.
    • Manual del Palestino
  • Galeria
    • Manifestación por Gaza
    • Palestina saluda a Chile
    • V festival Arabes en Chile
    • X Encuentro Juventud FEARAB Chile Por un Estado Palestino
    • Día de la Tierra Palestina 2011
    • Jerusalem, capital de Palestina
    • VIII Semana Arabe. Juventud Arabe por Palestina de Valdivia
    • II Encuentro de Folclore y Danzas Árabes
    • Campaña Todos Somos Palestina
    • Reunión FEARAB América 62012. Buenos Aires
    • II Jornadas EL Dam Maserich Maye
    • Premios Fearab Chile – CEA 2012
    • XI Encuentro de la Juventud Chileno Árabe
    • 40 Aniversario Colegio Arabe de Viña del Mar
  • Cultura Árabe
    • Palabras Árabes
    • Prefacio Nombres
    • Nombres Árabes
    • Apellidos Árabes
    • Nombres Significado Desconocido
    • Cultura
    • Idioma Árabe
    • Alfabeto Árabe
    • Expresiones
    • Números Árabes
    • Causa Palestina
    • Terrorismo
    • Jesús y María
    • Definiciones
    • Resol. Consejo Seg.
    • Conferencia Islámica
    • ¿Qué es el Islam?
  • Prensa Digital
  • Contacto

Fearab 2009 – CEA Universidad de Chile distingue a destacados miembros de la colectividad


Posted by admin on 29 Oct 2009 / 0 Comment



Ocho destacados miembros de la comunidad árabe en Chile fueron distinguidos por e Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra casa de estudios y la Federación de Entidades Chileno-Árabes, con los Premios Fearab-Chile 2009, en una ceremonia que estuvo acompañada por intensos recuerdos y emociones. La Federación de Entidades Chileno-Árabes y el Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esta Casa de Estudios entregaron este miércoles 28 de octubre en Casa Central los premios que cada dos años otorgan ambas instituciones.

La ceremonia fue encabezada por el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Prof. Íñigo Díaz; el presidente de la Federación de Entidades Chileno-Árabes, Sergio Jadue; y la directora del Centro de Estudios Árabes, Marcela Zedán. Los premiados 2009 fueron los integrantes de la comunidad árabe Jorge Abdo, Eugenio Auil, Sabas Chahuán, Juan Facuse, Barham Madaín, Reinaldo Sapag, Clemencia Sarquis y Luis Enrique Yarur.

Preocupación por los temas nacionales

El vicerrector Díaz comentó que “este país le debe a la colectividad árabe mucho de su historia, y eso es lo que se representa en las actividades del centro hoy día, en función de diplomas y líneas de investigación, participación en la docencia de pre y postgrado, y en el involucramiento de un importante número de académicos. Por lo tanto, este centro, al igual que otros, hacen de la Universidad de Chile la más importante del país”.

Por su parte, la directora del Centro de Estudios Árabes, Marcela Zedán, sostuvo que a inicios del siglo XX la comunidad árabe contribuyó a crear en Chile una nueva forma de comercialización que no escapó a ningún rincón del territorio nacional. De aquella época data por ejemplo “la industria textil más moderna de América Latina”, y esta comunidad “contribuyó y sigue contribuyendo significativamente en la generación de una masa crítica de intelectuales, profesionales, científicos, políticos, artistas y académicos en el desarrollo del país”.

“Hoy el Centro de Estudios Árabes y Fearab-Chile han querido distinguir a un selecto grupo de personalidades de la comunidad chileno árabe, los que con su labor, su historia y personalidad han contribuido a la grandeza de la nación, y representan los valores más nobles del espíritu árabe, que nos enorgullecen como colectividad”, sostuvo la académica.

Sergio Jadue, presidente de la Federación de Entidades Chileno-Árabes, manifestó que el propósito de estos premios es “fomentar las actividades culturales, comerciales, deportivas y políticas para impulsar el progreso de la patria chilena. Ese progreso fue llevado a cabo desde las primeras olas migratorias árabes en Chile, las que comienzan a desarrollarse desde mediados del siglo XIX”.

Jadue dio cuenta de la trayectoria de los premiados: Jorge Abdo, abogado de la U. de Chile, fue presidente del Círculo Libanés de Santiago y participó en la Asociación Chileno Árabe de Cooperación (órgano fundante de la actual Federación); Eugenio Auil, odontólogo de esta Casa de Estudios cuya participación docente en esta institución comenzó en 1957; Sabas Chahuán, abogado egresado y diplomado de la U. de Chile, donde además es profesor invitado, y que actualmente se desempeña como Fiscal Nacional.

Más adelante, fueron distinguidos Juan Facuse, abogado y periodista de este plantel, que ha ocupado distintos cargos en el ámbito público, como el de subsecretario del Ministerio de Obras Públicas y Notario Público, que ejerce actualmente; y Barham Madaín, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro de organizaciones como la Cámara Chilena de la Construcción y el Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y el Comercio. Él fue Rector de la Universidad de Viña del Mar y actualmente preside la Asociación Internacional de Rectores Universitarios.

Otros de los premiados fueron Reinaldo Sapag, ingeniero comercial, economista y contador auditor de la U. de Chile, uno de los principales expertos latinoamericanos en el campo de la evaluación de proyectos y actualmente académico de ésta y otras instituciones; Clemencia Sarquis, psicóloga de la Pontificia U. Católica de Chile, quien inició su carrera docente como ayudante de metodología de la investigación y con posterioridad se desempeñó como profesora en asignaturas como “Psicología Social y de Grupo”, “Procesos Interpersonales” o “La familia, un enfoque clínico social”.

Finalmente, se reconoció la trayectoria de Luis Enrique Yarur, master en Economía y Dirección de Empresas del Instituto de Educación Superior de España, abogado de la Universidad de Navarra y hoy presidente del Banco de Crédito e Inversiones, vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras y director de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Reconocimiento a aquellos que “han logrado ver más lejos”

La profesora Paz Vidaurrázaga, académica del Departamento de Filosofía de la U. de Chile, recordó un proverbio árabe según el cual “Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo”.

Ella afirmó que las personas premiadas por la Federación de Entidades Chileno-Árabes y el Centro de Estudios Árabes “tienen en este momento la alegría de que la colectividad a la que pertenecen los reconoce como aquellos que han logrado ver más lejos que otros en distintos ámbitos”.

“Las personas que hoy se distinguen son lo que son porque además de ir sobre espaldas de gigantes, han experimentado el día a día con los suyos”, agregó.

Manifestó también que “cada persona, cada institución, cada pueblo, es lo que es en su presente por sus recuerdos o memoria, y también por lo que espera, los sueños de futuro que sólo se pueden realizar desde lo único que se tiene, el presente, siempre que en él se reconozcan las huellas del pasado”.

“La Universidad de Chile ha abierto una vez más este Salón para una ceremonia de premiación en la que se reconoce a destacados chilenos de origen árabe, y con ello agradece el aporte que da esta colectividad a la Universidad y al país”, aseveró.
Con la voluntad “se mueve montañas”

En tanto, el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, en representación de los homenajeados, agradeció tanto a la Universidad de Chile como a sus propias raíces y dijo que “estamos acá movidos por la voluntad. La voluntad de nuestros padres, de nuestros abuelos y la propia voluntad”.

Con ella, sostuvo, “se mueve montañas, y esas montañas son las que movieron nuestros ancestros (…). Nuestro país es lo que es por el aporte de los árabes de Chile”.

“En mi calidad de alumno de pregrado, de postgrado y de profesor de esta Casa de Estudios, tengo valores que nos inculcó nuestra familia y se perfeccionaron acá: la tolerancia, el respeto a la diversidad, el rigor intelectual, el respeto al trabajo serio. En la Universidad no se improvisa. El que improvisa dura uno, dos años, pero no destaca. Todos los homenajeados han trabajado seria y arduamente. Todos los homenajeados han postergado sueños pero han perseverado en ellos con la fuerza de voluntad”.


  • Visita también

               
                         
                                    
                                ;
                                   
                    
                          
                            
                                     
                                      
                                   
                     
                        
                        
                                
                                
                       

                       
                           
                                



  • Contacto

       Presidencia:
       Calle Arlegui 250, Viña del Mar
       Teléfono (56) (32) 2739189
       Secretaria General
       Calle Barrales 528,
       Melipilla, RM de Santiago
       Mail :chile.fearab@gmail.com
  • Páginas Amigas

        Visite Palestina
       Bank of Palestine
       Club Árabe Puente Alto
       Club Árabe Quillota
       Club Deportivo Palestino SADP
       Club Sirio Unido
       Club Unión Árabe Valpo-Viña
       Colegio Árabe Chiguayante
       Colegio Árabe de Viña del Mar
       Colegio Árabe Santiago
       Federación Palestina de Chile
       Fundación Palestina Belén 2000
       League of Arabs
       Orquesta Oriente de Chile
       Palestine Broadcasting Corporation
       UGEP
       Mundo Árabe Iquique
       FATAH Chile
       Mundo Árabe Iquique
       Juventud Árabe Puente Alto
       Club Árabe Quillota
       Club Árabe Viña
       Colegio Árabe
       Palestina Libre

  • Visitas



Federación de Entidades Chileno - Arabes , Fearab Chile 1960-2014 . Powered by Wordpress